Vacaciones y CBD: ¿Podemos llevar CBD en el avión?

Cuando llega el momento de planificar unas merecidas vacaciones, es natural preguntarse qué productos se pueden llevar en el equipaje, especialmente si eres un entusiasta del CBD. Afortunadamente, la respuesta es sí, ¡puedes llevar CBD contigo en el avión! Sin embargo, es importante que tengas en cuenta algunas consideraciones y regulaciones antes de embarcarte en tu próximo vuelo.

Viajar por España con CBD

La popularidad del CBD ha crecido enormemente en los últimos años debido a sus numerosos beneficios potenciales para la salud. Desde aliviar el estrés y la ansiedad hasta ayudar a conciliar el sueño, este compuesto natural derivado del cáñamo ha ganado adeptos en todo el mundo. Como resultado, muchas personas desean continuar utilizando el CBD mientras viajan para aprovechar sus propiedades terapéuticas y promover su bienestar general.

En España, el CBD es legal de acuerdo con los reglamentos de la UE n.º 639 de 11/03/2014 y n.º 1308 de 17/12/2013. Aunque el CBD no se considera una droga y es legal, existen ciertos requisitos que deben cumplirse para su transporte.

En Natural Suit, te proporcionamos información sobre los requisitos legales para viajar con CBD sin problemas y cruzar la frontera. ¿Qué ocurre si llevo CBD en un avión?

¿Se puede viajar con cbd en avión?

Entrar a un aeropuerto con flores de CBD puede resultar complicado, ya que estos productos tienen un olor y apariencia similares a aquellos que contienen altas cantidades de THC. Esto puede llevar a que los perros antidrogas, que no están entrenados para diferenciarlos, detecten tus productos y los identifiquen como sustancias psicotrópicas.

En el aeropuerto, poseer productos ricos en CBD puede ocasionar una detención policial, pero nada más, ya que la ley no prohíbe la posesión ni el transporte de inflorescencias de cannabis legales. Se recomienda a los pasajeros llevar consigo:

  • El recibo fiscal que certifique la legalidad de la compra.
  • El producto sellado.

Viajar por Europa con CBD

Cada vez más países de la Unión Europea avanzan en la legalización del cannabis medicinal. Gracias al espacio Schengen, los ciudadanos pueden moverse libremente por 26 países, lo cual ha llevado a la creación de una ley y un certificado que respalde a los pacientes con tratamientos a base de cannabis que viajan en este espacio.

Para llevar productos ricos en CBD en tu equipaje de viaje, deberás completar un formulario de solicitud. Sin embargo, debes tener en cuenta que no puedes organizar tus viajes a última hora, ya que el procesamiento de la solicitud tarda aproximadamente 4 semanas.

El certificado debe ser firmado por un médico que respalde la necesidad del viajero de llevar ese tratamiento consigo. Es importante tener en cuenta que los certificados tienen una duración máxima de 30 días.

En la gran mayoría de los países europeos, es seguro viajar con CBD siempre y cuando los productos contengan menos del 0,2% de THC, que es la cantidad considerada naturalmente presente en el cáñamo industrial. No obstante, este porcentaje puede variar en algunos países.

Puedes solicitar el análisis realizado por laboratorios independientes para cada producto, el cual demuestra que nuestros productos contienen la cantidad mínima de THC permitida por la ley.

Sin embargo, si planeas viajar con CBD a países de la UE que no forman parte del espacio Schengen, es muy probable que necesites un certificado médico y un pasaporte de medicación.

Este certificado permite a los viajeros llevar consigo los tratamientos correspondientes, siempre y cuando esté firmado por el país emisor. Dicho certificado puede ser emitido por cualquier Estado miembro de la Unión Europea y establece que el usuario está sujeto a las leyes y regulaciones de su propio país, no a las del país miembro que está visitando.

Viajar en Estados Unidos y Canadá con CBD

Según la Administración de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) ha aclarado su postura sobre los productos que contienen CBD. Según la TSA, los productos que contienen menos del 0.3% de THC (el compuesto psicoactivo del cannabis) son aceptables en el equipaje de mano y en el equipaje facturado.

En países como Canadá, la legalización del cannabis es menos estricta, por ello, no existe un límite de porcentaje de THC en los productos legales de CBD.

Sin embargo, es crucial asegurarse de que el producto de CBD que llevas cumpla con estas regulaciones. Antes de viajar, verifica la etiqueta del producto para asegurarte de que el contenido de THC esté dentro de los límites permitidos. Además, es recomendable llevar productos que estén claramente etiquetados y sellados de manera segura para evitar problemas o malentendidos durante el proceso de seguridad en el aeropuerto.

Además, si estás viajando a un destino internacional, es fundamental que te informes sobre las regulaciones específicas del país que estás visitando. Cada país puede tener sus propias leyes y restricciones con respecto al CBD y los productos relacionados con el cannabis. Algunos países pueden permitir el CBD con restricciones, mientras que otros pueden prohibirlo por completo. Es tu responsabilidad informarte y cumplir con las leyes locales del país que visitas.

Antes de viajar, ¡infórmate!

Si tienes alguna pregunta o preocupación sobre llevar CBD en el avión, puedes salir de dudas contactando la aerolínea con la que volarás. El personal de la aerolínea te brindará orientación específica sobre sus políticas y regulaciones en relación con el CBD y otros productos derivados del cannabis.

Así que, ¡prepárate para tus vacaciones y no dejes que el CBD se quede en casa! Recuerda revisar las regulaciones, tomar las precauciones necesarias y podrás disfrutar de los beneficios de este compuesto natural durante tu viaje. ¡Te deseamos unas buenas vacaciones!

Compártelo
Quizás te interese…
El CBD y la menstruación

El poder antiinflamatorio del CBD ayuda a reducir la sensación del vientre hinchado y la hipersensibilidad e hinchazón en los senos. El CBD hace que los músculos estén relajados, lo que se traduce en un alivio del dolor.

Leer más