¿Qué es realmente el CBD?

El CBD, también conocido como Cannabidiol, es un compuesto natural presente en la planta del cannabis, una planta con una rica historia como medicina que se remonta a miles de años atrás.

El CBD y THC son los cannabinoides presentes en la planta del cannabis más relevantes y estudiados. Sin embargo, el CBD tiene un potencial terapéutico más interesante al no tener el efecto psicoactivo que se le atribuye al THC. El CBD interactúa con el cuerpo humano de forma diferente, consumir CBD es seguro a lo largo del día, durante el trabajo o antes de acostarse sin que sea necesario preocuparse por posibles efectos negativos, no causa el efecto del “colocón”.

Además, dado que el CBD se obtiene de un cáñamo que contiene menos del 0,2% de THC, es imposible consumir accidentalmente suficiente THC como para que se produzcan efectos no deseados.

Otro punto a destacar del CBD que lo diferencia del THC es que no provoca adicción, al contrario, es un gran aliado para dejar de fumar o reducir el consumo de otras sustancias adictivas, al intervenir en el proceso de recompensa de nuestro cerebro y reducir la ansiedad de los periodos de abstinencia.

¿Y por qué se ha convertido ahora el CBD en una completa tendencia? el boom del CBD se ha experimentado a raíz de que durante el Comité Experto en Drogodependencia en 2017 la OMS declaró que el Cannabidiol (CBD) no es “ni adictivo ni nocivo para la salud y que cuenta con un gran potencial terapéutico y medicinal.

Actualmente, es el cannabinoide al que se le reconocen más efectos beneficiosos para el tratamiento de algunos síntomas y enfermedades como:

  • Enfermedades autoinmunes (inflamación, artritis, artrosis)
  • Síndromes metabólicos (diabetes, obesidad)
  • Enfermedades neurológicas (Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Parkinson, Demencias, Epilepsia, Enfermedad de Hungington, Síndrome de Tourette)
  • Trastornos psicológicos y neuropsiquiátricos (ansiedad, depresión, insomnio, autismo, ADHD, trastorno por estrés postraumático, trastorno por déficit de atención con hiperactividad)
  • Enfermedades inflamatorias del intestino (Crohns, colitis)
  • Aflicciones de la piel (acné, psoriasis, dermatitis atópica y eczema)
  • Dolor (Migraña, cefalea)

Hasta el momento las investigaciones concluyen que el CBD puede ralentizar la absorción de otras sustancias por lo tanto no se recomienda combinar el CBD con otros medicamentos.

Tampoco existen investigaciones sobre como el CBD puede afectar durante la gestación y lactancia por lo tanto no se recomienda utilizar el CBD a personas durante el embarazo o lactancia. 

NUESTROS PRODUCTOS DE CBD

Compártelo
Quizás te interese…
Efectos de la marihuana

Cada planta tiene un efecto distinto y esto va a depender de su contenido. Los principales componentes de la marihuana son el THC y CBD, que al entrar en el organismo produce un efecto de manera casi inmediata, estos pueden ser: relajación, somnolencia, alegría…

Leer más