ENVÍOS EN 24/48 HORAS GRATIS A PARTIR DE 50€
cochinilla marihuana
¿Cómo podemos prevenir y eliminar la cochinilla en las plantas de marihuana?

¿Cómo podemos prevenir y eliminar la cochinilla en las plantas de marihuana?

Si tienes una planta de marihuana y crees que está sufriendo un ataque de alguna plaga, pero no estás seguro de cuál, no te preocupes porque te encuentras en el lugar indicado. En el artículo de hoy en Natural Suit, te mostramos cómo localizarla, eliminarla y cómo prevenir una plaga como las cochinillas.

Por qué surge esta plaga

La razón del por qué surge esta plaga es sencilla, las condiciones en las que crece la marihuana son ideales. Sin embargo, no significa que sea imposible de erradicar de nuestra plantación. Las cochinillas se reproducen de forma rápida y se suelen situar en el tronco de la planta, donde se alimentan de la savia y la debilitan, haciendo que su crecimiento sea mucho más lento de lo normal.

Cómo identificarla

Para identificarla, debemos conocer algunas características de esta plaga:

  • Las cochinillas miden menos de 1 cm.
  • Se localizan en las ramas.
  • Se encuentran en plantaciones de exterior.
  • Dejan manchas transparentes que hacen que parezca que la planta está mojada.

Si crees que tu planta está afectada por esta plaga, no te preocupes, te enseñamos a cómo eliminarla y qué decisiones tomar para poder prevenirlo en otro momento.

Cómo eliminarla

Existen dos métodos de erradicación de la plaga; podemos hacerlo de forma manual, o mediante otros insectos que depredan a las cochinillas.

Eliminación antes de que la planta florezca

Quitar las cochinillas con el método manual siempre se tiene que hacer cuando la planta siga en la etapa de crecimiento y no haya empezado a florecer. Necesitaremos algunos utensilios que facilitarán su extracción:

  • Algodón
  • Alcohol para heridas
  • Cuchillo o algo afilado

Con todos estos materiales, procederemos a retirar al insecto con el algodón y el alcohol, de esta forma, podremos retirar el insecto de una forma más sencilla. Las cochinillas se enganchan en las ramas, por lo que en algunos casos, debemos hacer uso del cuchillo para arrancarlas. Después de haber retirado las cochinillas, nos debemos asegurar de que, efectivamente, no quede ninguna. Para poder evitar que atraigan a las hormigas y proporcionarle un cuidado especial a la planta, utilizaremos un jabón especial (potásico) para que esto no ocurra.

Como hemos mencionado, las cochinillas también atraen a las hormigas, por lo que necesitaremos que hacer uso de un insecticida específico para ello, o, por el contrario, eliminarlas de forma manual. Se pueden utilizar piretrinas orgánicas, para facilitar la exterminación.

Eliminación cuando la planta ya haya florecido

Debemos seguir el mismo proceso que cuando la planta aún sigue en su etapa de crecimiento; con todas las herramientas en mano y la piretrina orgánica, debemos ir extrayendo las cochinillas de forma manual, realizar un seguimiento y añadir el jabón potásico para prevenir hongos u hormigas.

La única diferencia con la eliminación cuando aún no ha florecido, es que podemos utilizar depredadores naturales, dependiendo del tipo de cochinilla que tengamos en nuestra plantación, deberemos añadir un tipo u otro de depredador natural:

  • Si contamos con la cochinilla alcanada, debemos añadir mariquita rodolia cardinalis.
  • Si contamos con la cochinilla del tizón, debemos añadir exochomus quadripustulatus.

Cómo prevenirla

Para prevenirla, debemos tener en cuenta 3 consejos:

  • No elimines a sus depredadores naturales como las mariquitas, no son perjudiciales para la planta, y además nos pueden ayudar a eliminarlas.
  • Añade trampas para insectos que no sean abrasivas para la planta, un ejemplo serían las tiras adhesivas para moscas.
  • Puedes añadir barreras para insectos mediante insecticidas u otros productos. Un ejemplo sería Leaf Coat, un producto que evita que el insecto pueda pasar por la planta.

Siguiendo las instrucciones de cada uno de los productos que utilicemos, respetando plazos, y haciendo un seguimiento adecuado, podemos garantizar que esta plaga no va a poder instalarse en nuestra planta. Desde Natural Suit, te recomendamos seguir todos los consejos mencionados para que el proceso de cosecha vaya sobre ruedas.

Quizás te interese..

Cómo hacer abono natural para plantas de marihuana

¡Prepara abono natural para tus plantas de marihuana en 5 fáciles pasos! Materiales y trucos para un abono natural orgánico.

¿Qué se siente al usar CBD y en qué se diferencia del THC?

Te contamos todas las diferencias que hay entre el CBD y el THC, cómo tomar CBD y los efectos beneficiosos de su uso.

Spannabis 2023: Nueva edición de la feria más importante del cáñamo

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre Spannabis 2023: La feria más importante del cáñamo. Precios, descuentos y promociones.

Qué tipo de información puede darte una hoja de marihuana

En este post te mostramos la información que podemos obtener mirando una hoja de marihuana, para que nuestra planta crezca sana y fuerte.

Diferencias entre el CBD y el CBG

Todas las diferencias entre CBD y CBG. !Descubre qué es y cuáles son las ventajas del CBG!

Cómo se hace el CBD: Tipos de extracción

Descubre cómo se hace el CBD y los tres tipos de extracción de CBD más comunes y populares. Te lo contamos todo en este artículo.

CBD para perros, qué es y sus usos

Propiedades y usos del CBD para perros, descubre cómo tu amigo peludo puede beneficiarse de todas las cualidades del CBD.

¿Qué es el HHC y cuáles son sus efectos?

En este artículo te contamos todo sobre el HHC y sus efectos, uno de los cannabinoides menos conocidos por el público en general.

¿Qué diferencia hay entre la marihuana y el hachís?

En este artículo te contamos las diferencias que hay entre la marihuana y el hachís. Efectos, sabores y más matices que te contamos aquí

¿Qué es el cultivo de la marihuana en SOG?

Te contamos todos los secretos del cultivo en SOG para que puedas beneficiarte de los resultados de esta técnica.