El cannabidiol cada vez es más popular, lo cual permite que también aumente el número de estudios científicos que avalan los beneficios que puede aportar a nuestra salud. Sin embargo, muchos de vosotros aún os preguntaréis, ¿para qué sirve el CBD?
Desde Natural Suit conocemos las propiedades beneficiosas del CBD y queremos arrojar algo de luz sobre un tema del que no se para de hablar. Nosotros ya hemos disfrutado de todas las ventajas que puede proporcionarnos el cannabidiol, ¿quieres descubrirlas tú también?
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol (CBD) es uno de los 60 cannabinoides que se encuentran en la planta del cannabis. Este tiene un carácter terapéutico muy interesante, ya que no tiene efecto psicoactivo como el que se asocia al THC.
Además, como el CBD se obtiene de un cáñamo que contiene menos del 0.2% de THC, no hay posibilidad de consumir este último por accidente, por lo que podemos disfrutar de sus propiedades terapéuticas de forma totalmente segura.
En 2017, durante el Comité Experto en Drogodependencia, la OMS declaró que el cannabidiol no es “ni adictivo ni nocivo para la salud”, y que además dispone de un importante potencial terapéutico y medicinal.
En España es totalmente legal la producción y venta de productos derivados del cáñamo con un porcentaje de THC igual o menor al 0,2%. De hecho, este es ampliamente utilizado para tratar determinadas enfermedades y afecciones.
A continuación te explicamos para qué sirve el CBD y cuáles son sus beneficios.
¿Para qué sirve el CBD?: beneficios para la salud
Cuando nos preguntamos para qué sirve el CBD, debemos saber que este puede emplearse para paliar una infinidad de afecciones y dolores. Estos son algunos de sus uso más comunes:
Dolores e inflamaciones
Una de los usos de para qué sirve el CBD es definitivamente la analgésica. Esta se utiliza para reducir los síntomas de enfermedades autoinmunes como la inflamación, la artritis o la artrosis. De hecho, en menos de una hora, una dosis pequeña de aceite de CBD puede calmar dolores con mucha facilidad. Este es una alternativa natural contra los analgésicos en cápsula o pastillas.
Depresión
Otra alternativa sobre para qué sirve el CBD es para acompañar al tratamiento de la depresión.
El CBD actúa mediante la mejora de la actividad de los receptores a los que se conecta la serotonina. La serotonina es un neuromodulador del sistema nervioso humano y regula el estado de ánimo, la percepción, la recompensa, la ira, la agresión, el apetito o la memoria. Unos niveles bajos de serotonina podrían llevar a sufrir una depresión.
El uso del CBD para la depresión puede aumentar la producción de serotonina.
Ansiedad e insomnio
Una de las principales propiedades del CBD es la de reducir la ansiedad y el insomnio, que es la principal causa de los problemas de insomnio. Hay estudios concluyentes que demuestran su efectividad contra la ansiedad, lo que se traduce en estar más relajado por la noche y conciliar el sueño antes. Además, el CBD regula el correcto desarrollo de las distintas fases del sueño, por lo que permite un sueño más profundo y un mejor descanso.
El CBD tiene propiedades ansiolíticas ya que activa los receptores de serotonina, impulsando un estado de ánimo positivo y un efecto ansiolítico y relajante.
Náuseas y vómitos
El CBD es en particular eficiente para luchar contra las náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia. En cuanto a para qué sirve el CBD, este es uno de los beneficios más conocidos.
Enfermedades neurológicas
El CBD ofrece efectos beneficiosos para el tratamiento de enfermedades como, por ejemplo, la epilepsia. Está demostrado, de hecho, que reduce la aparición de convulsiones, así como su intensidad en los pacientes en tratamiento con CBD, además de la reducción de las crisis en un porcentaje significativo en general mayor al 50% hasta la cesación total.
Por otro lado, otro de los aspectos de para qué sirve el CBD es para el tratamiento de la esclerosis múltiple. La característica principal de la esclerosis múltiple es la inflamación del tejido neuronal, algo que el CBD es capaz de reducir gracias a sus agentes antiinflamatorios.
Trastornos psicológicos y neuropsiquiátricos
Uno de los usos del CBD es para paliar trastornos psicológicos como el ADHD, la depresión o el trastorno por estrés postraumático.
El ADHD, por ejemplo, afecta a muchas personas y les dificulta concentrarse en una tarea. El aceite de CBD es una forma de contrarrestar esos síntomas al calmar el sistema nervioso y mejorar la concentración.
Combatir enfermedades inflamatorias del intestino, como de Crohn o colitis ulcerosa
Según el Observatorio Español de Cannabis Medicinal, el CBD es un remedio potente contra la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, ambas están ocasionadas por la inflamación del intestino, lo cual combate y reduce el CBD con sus agentes antiinflamatorios.
Efecto Antitumoral
Existen múltiples y variados reportes de los efectos antitumorales del CBD. Estos estudios revelan viabilidad celular, aumento en apoptosis (muerte celular programada) específica de células cancerosas, reducción de crecimiento tumoral e inhibición de metástasis, posiblemente debido a las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del CBD.
Adicciones
Se cree que el CBD regula varios circuitos neuronales, como los sistemas glutamatérgico y dopaminérgico, los cuales están asociados con la adicción a las drogas. Además, se ha descubierto que el sistema endocannabinoide tiene influencia sobre la adquisición y el mantenimiento de comportamientos de búsqueda de drogas.
Es decir, la parte del cerebro que se activa al recibir la sustancia adictiva también se activa al tomar CBD, lo que significa que uno de los usos de para qué sirve el CBD sería en una terapia alternativa para aquellos que quieren tratar su drogadicción.
Demencia
La demencia se presenta en muchas formas, una de las cuales es la enfermedad de Alzheimer. El aceite de cannabis ayuda a calmar el cerebro y dificulta la degeneración de las células y las sinapsis y combate esta condición.
Salud del corazón
El CBD tiene varios efectos beneficiosos para el corazón y el sistema circulatorio, siendo especialmente efectivo para ayudar a reducir la presión arterial alta. Se demostró que incluso una sola dosis de 600 mg de aceite de CBD puede reducir significativamente la presión arterial en reposo.
Síndrome premenstrual
Desde la edad de 12 a 13 años, todas las mujeres han experimentado al menos una vez el síndrome premenstrual. Los síntomas varían según el cuerpo y el organismo de una persona, el aceite de cannabis y otros productos de CBD pueden ayudar a aliviar el dolor y sentirse mejor durante esa época del mes.
Mejorar tu vida sexual
El cannabis ha demostrado ser una forma efectiva de animar tu vida sexual. El CBD, un cannabinoide beneficioso pero no psicoactivo, puede ser particularmente útil para una vida sexual más relajada, agradable y emocionante.
Esperamos que este post te haya servido de ayuda. No te olvides de dejar tu propio comentario, queremos saber tu propia opinión sobre para qué sirve el CBD y los beneficios que este aporta a nuestra salud.